
En el contexto de la publicación de las tablas salariales definitivas de un Convenio Estatal, es fundamental analizar su impacto en los salarios y la aplicación de mecanismos como la compensación y absorción salarial. Según el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores, estos conceptos se aplican cuando los salarios abonados anualmente son más favorables que los estipulados en la normativa o convenio de referencia.
Absorción Salarial
Este mecanismo permite al empresario neutralizar parcial o totalmente los incrementos salariales del convenio colectivo, siempre que el salario anual del trabajador sea más favorable. De esta forma, se garantiza que los trabajadores mantengan un salario actualizado conforme al mínimo legal, mientras que los empresarios pueden ajustar las mejoras salariales ya aplicadas.
Compensación Salarial
Refiere a la remuneración recibida por el trabajo, incluyendo sueldo, prestaciones e incentivos. Además del aspecto monetario, la compensación implica la satisfacción laboral y las condiciones en que se desarrolla el trabajo. La compensación comprende tanto el aspecto económico como la valoración personal del trabajador.
Conceptos No Compensables ni Absorbibles
Para que se ejecute una compensación y absorción salarial, es necesario que los conceptos sean homogéneos y de la misma naturaleza. Un concepto salarial no puede absorberse con un complemento extrasalarial. Según el Tribunal Supremo, para la compensación y absorción se requiere homogeneidad en las retribuciones y una valoración de las circunstancias de cada caso. No se aplica entre conceptos salariales por unidad de tiempo y esfuerzos laborales ni entre complementos personales y aquellos vinculados al puesto de trabajo.
Concepto Absorbible en Estructura Salarial
Los conceptos absorbibles forman parte del salario y se negocian individualmente o a través del Convenio Colectivo. Incluyen salario base y complementos como productividad, nocturnidad, comisiones, toxicidad y antigüedad. Para su compensación, los conceptos deben ser homogéneos y responder a las mismas causas.
Complementos No Absorbibles ni Compensables
Algunos complementos como vacaciones, horas extras, primas de producción, plus de penosidad, y salarios por unidad de obra o tiempo, entre otros, no son susceptibles de absorción o compensación.
Jurisprudencia
La jurisprudencia exige que los conceptos retributivos sean homogéneos para su compensación. Según el TS, conceptos como el salario base, complemento de antigüedad y pagas extraordinarias son homogéneos y, por tanto, susceptibles de compensación y absorción.
Finalmente, es crucial entender que las retribuciones económicas salariales de periodicidad fija, aunque sean conceptos distintos, pueden ser compensados y absorbidos. La denominación del complemento en la nómina es relevante, y cualquier complemento puede ser absorbible o compensable, salvo indicación expresa de su naturaleza inabsorbible. En casos específicos, como el incremento del 10,2% en las tablas salariales de 2022 para el Convenio Colectivo Estatal de granjas avícolas, se deben considerar los complementos no absorbibles/compensables para determinar la compensación adecuada.